José Carlos García Fajardo (Los Gazules)

Y llegó la ansiada República. Pareció que el amanecer se hacía realidad. Llenaron de flores la escuela y, felices por no haber sido necesario ningún derramamiento de sangre, cantaron con los niños canciones de primavera. Y redoblaron su esfuerzo pues, al fin, entreveían el fruto de sus anhelos.
Ya comenzaron a sufrir cuando comenzaron las persecuciones religiosas y la quema de iglesias. No lo entendían. No les cabía en la cabeza semejante actitud de intolerancia en nombre de la libertad. Se dolieron de la cerrazón de las clases poderosas, anquilosadas en su letargo secular. Era precisa la transformación agraria, la revolución social pero sin derramamiento de sangre, como querrían Condorcet y Holbach: "La razón no derrama sangre".
La locura de la intransigencia y de la persecución, el totalitarismo extremista y los maximalismos que agotaban la vida y abortaban las esperanzas les sumieron en un profundo abatimiento. Sobre Doña. Claudia y sobre su marido cayó un velo de tristeza. Sentían como una losa por la incomprensión y la barbarie. Ellos eran castellanos y pronto fueron "liberados" pero no comprendían muy bien de qué.

Voltaire (Cándido o el optimismo)

Nada más hermoso, lúcido, brillante y bien ordenado que los dos ejércitos. Las tropas, los pífanos, los óboes, los tambores y los cañones formaban una armonía como jamás existió en el infierno. Los cañones derribaron primeramente unos seis mil hombres de cada bando; luego la fusilería quitó del mejor de los mundos de nueve a diez mil tunantes que infectaban la superficie de él, y la bayoneta fue también la razón suficiente de la muerte de algunos millares de hombres; de modo que, en conjunto, quedaron unos treinta mil soldados tendidos en el campo de batalla. Cándido, que temblaba como un filósofo, se escondió cuanto pudo durante aquella heroica matanza.

Friedrich Hölderlin (Hiperión o el eremita en Grecia)

Sólo de vez en cuando consigo balbucir alguna palabra sobre ella. Necesito olvidarme de todo cuanto ella supone si quiero hablar de su persona. He de figurarme que vivió en otro tiempo remoto, como si sólo hubiera recibido noticias de ella por una narración, si es que no quiero dejarme atrapar por su retrato vivo y consumirme en el embeleso y el dolor, si no quiero morir en la muerte de la alegría y en la muerte del pensar por ella.

Vicente Verdú (El estilo del mundo) La vida en el capitalismo de ficción


La vejez desaparecerá y sólo morirán, por tanto, cuerpos jóvenes, operados, clonados, injertados, inyectados, con lo que la muerte habrá mejorado definitivamente de cara. Pero también, incluso, de olor; porque ahora los laboratorios japoneses Shiseido, unos de los mayores del mundo, venden un perfume destinado a borrar lo acuñado como el aging odor (el olor de la edad). Una peste debida, según las investigaciones del mismo laboratorio, a la segregación del ácido palmitoleico que se empieza a emitir a los treinta años y es diez veces más abundante en una persona de setenta años que en otra de cuarenta. El mundo dejará así, también, de revelarse inmundo.

Josep Muñoz Redón (Prohibido pensar) Parásitos versus catalizadores del pensamiento


Prólogo:
Los mitos espolean los sentimientos y bloquean el cerebro.
Tópicos:
Según el diccionario, un tópico es <<el lugar común que la retórica antigua convirtió en formulas o clichés fijos y admitidos en esquemas formales o conceptuales del que se sirven los escritores con frecuencia>>. En el ámbito cotidiano, los tópicos son muletas que empleamos en una conversación cuando no sabemos qué decir o no estamos dispuestos a entablar un verdadero diálogo. Así, ocupan el lugar del verdadero pensamiento.
Preguntas:
Eso es la mayéutica; es decir, el arte de plantear preguntas tales que el otro logre descubrir la verdad por sí mismo. <<Mi arte - decía Sócrates - tiene las mismas características generales que el arte de las comadronas, pero difiere de él que hace parir a los hombres y a las mujeres, y que vigila las almas y no los cuerpos en su trabajo de parto>>.
Palabras: 
Leer de todo, de arriba abajo, de abajo arriba, de derecha a izquierda, de izquierda a derecha; terminar la lectura, dejarla inacabada; leer fragmentos, retazos, esquirlas de libros; leer por placer, leer sin placer; leer por la noche, leer por la mañana; leer en el metro, durante las vacaciones, en el trabajo; leer novela, ensayo, teatro, poesía...como una forma irrenunciables de afirmar nuestra libertad de vivir y pensar.
Argumentación: 
El mundo está lleno de personas que se enorgullecen de pensar los mismo que pensaban a los 18 años; probablemente no pensaban nada ni a los 18 años ni ahora, y gracias a eso se mantienen invulnerables a todo tipo de argumentación, razones, conocimientos del mundo, etcétera.
Crítica: 
Muchas veces la realidad que nos circunda no nos gusta, y por eso buscamos, imaginamos, esbozamos alternativas a la misma. Algo semejante puede pasar con las ideas o la cultura que definen una época. La filosofía contribuye a potenciar esta función crítica que desarrolla de forma natural el carácter humano por medio de las herramientas lógicas y conceptuales que nos proporciona.
Horkheiner escribe: <<La verdadera función social de la filosofía reside en la crítica de los establecido [...]. La meta principal de esa crítica es impedir que los hombres se abandonen a aquellas ideas y formas de conducta que la sociedad en su organización actual les dicta>>.
Aburrimiento: 
El aburrimiento es una cuña que se incrusta en los resquicios del magma de plenitud del ocio y lo revienta. Esta especie de emoción sin rostro, silencio metafísico, exceso de conciencia, enfatiza el vacío de la existencia. Gómez de la Serna escribe con su habitual perspicacia:<< Aburrirse es besar a la muerte >>.

* Josep Muñoz Redón (El arte de la existencia)

Alfonso López Quintás (La Tolerancia y la Manipulación)


Para qué se manipula al hombre 

A las personas y a los pueblos se los manipula para adquirir dominio sobre ellos e incrementar el propio poder: poder político, económico, cultural... Actualmente, se intenta dominar a personas y pueblos de forma masiva y fácil. Dominar a las personas individualmente resulta muy lento - aunque parezca extraño - es más difícil que sojuzgar espiritualmente a todo un pueblo a la vez. Para conseguirlo, basta reducir los grupos sociales a meras <<masas>>.

Reducción de las comunidades a masas por vía de asedio interior

La reducción de un grupo social a mera masa se logra con relativa facilidad mediante un tipo solapado de asedio interior. Si se cerca a un grupo humano y se lo acosa desde fuera, se lo insta a cerrarse sobre sí e incrementar la cohesión de sus miembros. La resistencia que éstos ofrecen a dejarse vencer resulta prácticamente invencible. Invencible, porque las personas cohesionadas entre sí forman una estructura, una unidad constelacional, en la que todos sus miembros se hallan entretejidos, se sostienen unos a otros, instauran un orden vivo, flexible, resistente. Por eso una realidad bien estructurada, aunque sea monumental, es sólida pero no pesa, resulta leve y grácil, bien sea una catedral, bien una sinfonía extensa o una obra literaria de altos vuelos. Al estar dotada de tal levedad, energía y solidez, la comunidad humana resulta impugnable, pues las diversas formas de hostilidad exterior no hacen sino potenciar las virtualidades defensivas de la misma. 

Todo tirano, toda persona o grupo afanoso de poder a cualquier precio percibe claramente que lo más eficaz, aunque no lo más rápido, es sustituir el asedio exterior por el interior. Éste consiste en desvincular a tales personas de cuanto fomenta su poder creador. Una persona creativa forma modos elevados de unidad con otras personas, con instituciones, con el pueblo y el paisaje, con otras culturas, con diversos valores...Estos modos relevantes de unión tejen la trama de la vida comunitaria y le otorgan tal firmeza que la hacen impermeable al acoso exterior. Esta eficacia creativa pende de la vinculación del hombre con las realidades del entorno. Y esta vinculación es proyectada, sostenida e incrementada merced a la capacidad de descubrir los valores, entusiasmarse con ellos y asumirlos activamente en la propia vida como impulso, sentido y meta de la misma.

La anulación de la creatividad mediante el fomento de la experiencia de vértigo

La pregunta decisiva es ahora ésta: ¿De dónde arranca esa sensibilidad del hombre que le hace abrirse a la revelación de los valores, escuchar sus apelación, volverse receptivo a la misma, vibrar con su excelencia, sobrecogerse ante su grandeza? Procede de su actitud inicial de generosidad, que lo dispone a realizar experiencias de éxtasis o de encuentro.

Para tornar al hombre a los valores, debilitar su convicciones éticas, ahogar sus ideales y amenguar al máximo su capacidad de fundar modos valiosos de vida comunitaria, la vía regia -siniestra, pero eficacísima- es fomentar en las gentes las experiencias de vértigo. Estas exaltan al principio, prometen una conmovedora y rápida plenitud, y vacían al hombre por dentro. La impresión de ser succionado por el vació que experimentamos al vernos privados de cuanto nos lleva a plenitud constituye el vértigo espiritual.

El proceso de vértigo deja al hombre sin defensas interiores frente a las diferentes formas de seducción que moviliza el manipulador. Por eso el fomento de las experiencias de vértigo es la forma radical de manipulación, la raíz de todas las demás, la que las hace posibles y rentable.

Nadie en una democracia debiera ignorar que el fomento de las experiencias de vértigo o fascinación y la concesión de amplias libertades para realizarlas significa un incremento de la libertad de maniobra en cada persona, pero es a la vez el medio más rápido, contundente y fácil para someter al pueblo entero a servidumbre espiritual.

Vinculación de creatividad y comunidad

Grabemos bien esta idea: El hombre creativo es hombre comunitario, no gregario; funda modos de vida en comunidad, en la cual cada uno de los miembros despliega al máximo su personalidad y la de los demás.

Este nexo entre creatividad y fundación de vida comunitaria queda al descubierto con sólo anotar algunas de las condiciones de la capacidad creadora. ¿Que significa ser creativo? Entre otras muchas propiedades, la creatividad incluye las siguientes:

- saber pensar con libertad interior, sin prejuicios y tópicos sociales sino de forma ajustada a las exigencias de la realidad;

- tener sensibilidad para descubrir la importancia de los valores, y fuerza de voluntad para asumirlos activamente como una voz interior;

- se capaz de captar que el hombre es un <<ser de encuentro>> y llega a plenitud cuando sabe valorar debidamente los modos superiores de unidad y concederles primacía en la escala de las propias opciones personales; poseer lucidez y decisión para jerarquizar los diferentes bienes y valores que se nos ofrecen a lo largo de la vida.

El que dispone de estas capacidades está bien pertrechado para elegir el auténtico ideal de la vida, orientar su conducta por el cauce de normas éticas fecundas y ejercitar las diferentes virtudes. En efecto. El que sabe captar los distintos valores y jerarquizarlos intuye que en la vida del hombre no hay valor superior al encuentro, que es la forma suprema de unidad. Las normas éticas marcan la línea de conducta que instaura ese modo relevante de unidad. Y las virtudes son las condiciones necesarias para realizar el entreveramiento de ámbitos personales que denominamos encuentro.

Adam Smith (La teoría de los sentimientos morales)

Tal es la naturaleza de ese sentimiento que con propiedad se denomina remordimientos; de todos los sentimientos que puede abrigar el corazón humano, es el más temible. Esta formado por la vergüenza y por el sentido de la impropiedad del comportamiento pasado, por la aflicción ante sus consecuencias, por la compasión hacía los que las han sufrido y por el pavor y el terror ante la pena, a partir de la conciencia del encono justamente provocado en todas las criaturas racionales.
La conducta opuesta inspira naturalmente el sentimiento opuesto. La persona que no por caprichos frívolos sino por móviles correctos ha realizado una acción generosa, cuando piensa en quienes ha servido se siente el objetivo natural de su aprecio y gratitud y, por simpatía, hacia ellos, de la estima y aprobación de toda la humanidad.

Antonio Colinas (Libro de la mansedumbre)

NOCTURNOS

Voy caminado de noche por las calles
de una ciudad antigua y secreta.
Camino y, al hacerlo, me extravío
como en un laberinto de piedra y de nostalgia.
Voy caminando entre dos mujeres.
Una tiene muy negros sus cabellos.
La otra tiene los ojos muy azules.
Pero yo sólo pienso en la que duerme
con el aroma de los narcisos,
entre brumas y faros,
allá en la otra orilla del mar de los delfines.


E.M. Cioran (Conversaciones)


Conversación con Léo Gillet.
Celebrada el día 1 de febrero de 1982, en la Casa Descartes en Amsterdam.

Pregunta en la sala: ¿Qué piensa usted del suicidio?
Lo hermoso del suicidio es que es una decisión. Es muy halagador en el fondo poder suprimirse. El propio suicidio es un acto extraordinario. Así como llevamos, según Rilke, la suerte en nosotros, llevamos también el suicidio. El del suicidio es un pensamiento que ayuda a vivir. Esa es mi teoría. Me disculpo por citarme, pero creo que debo hacerlo. He dicho que sin la idea del suicidio me habría matando desde siempre. ¿ Qué queria decir? Que la vida es soportable tan sólo con la idea de que podemos abandonarla cuando queramos. Depende de nuestra voluntad. Ese pensamiento, el lugar de ser desvitalizador, deprimente, es un pensamiento exaltante. En el fondo nos vemos arrojados a este universo sin saber por qué. No hay razón alguna para que estemos aquí. Pero la idea de que podemos triunfar sobre la vida, de que la tenemos en nuestras manos, de que podemos abandonar el espectáculo cuando queramos, es una idea exaltante.


Günter Grass y Juan Goytisolo (Diálogo sobre la desmemoria, los tabúes y el olvido)


Juan Goytisolo.
Yo diría que lo que define al intelectual es la búsqueda de un saber desinteresado, sin rentabilidad inmediata. Un rigor literario que se traduce en un rigor ético con respecto a la política y la sociedad. Naturalmente, se pueden dar casos de gente que tiene rigor ético en el campo político y no lo tiene en el campo literario, o al revés. Para mí las dos cosas van absolutamente ligadas y creo que su obra es un buen ejemplo de ello. En España, la defensa de las causas no rentables o de escasa popularidad dentro y fuera del país, prácticamente no existen. Es muy triste decirlo pero es así. Problemas como el de Bosnia, o algo tan cercano a nosotros como la matanza ininterrumpida que se produce en Argelia en medio de una opacidad informativa que permite todo tipo de versiones, lo ocurrido en Ruanda, en Kurdistán, el embargo al pueblo iraquí inocente...todo esto no parece interesar demasiado a nuestros intelectuales. Creo que es un retroceso intelectual y ético, porque no se puede perder de vista la desdicha ajena sin perder al mismo tiempo el necesario respeto que una persona se debe a sí misma. Por eso, me inquieta, como a usted, que no haya un relevo visible.

José Ortega y Gasset (La deshumanización del arte)


Cree el vulgo que es cosa fácil huir de la realidad, cuando es lo más difícil del mundo. Es fácil decir o pintar una cosa que carezca por completo de sentido, que sea ininteligible o nula: bastará con enfilar palabras sin nexo, o trazar rayas al azar. Pero lograr construir algo que no sea copia de lo <<natural>> y que, sin embargo, posea alguna substantividad, implica el don más sublime.


Francesco Petrarca (Cancionero)

<<el que imita, le digo, debe hacer de manera que lo que escribe sea semejante pero no igual, que la semejanza no sea la que hay entre el original y la copia, que cuanto más semejanza tanto más loable es, sino la que debe haber entre padre e hijo; entre los cuales, aunque se dé mucha diferencia en el aspecto, hay, sin embargo, una como sombra de semejanza, a la que los pintores llaman "aire", que se capta particularmente en el rostro y en os ojos, y hace que, visto el hijo, se recuerde al padre, aunque después, si de desciende a un examen particular, todo aparecería diferente; pero mientras tanto hay un no sé qué de misterioso que produce el efecto de que acabo de hablar. Así, también, nosotros debemos hacer de modo que, si algo de semejante, lo más sea diferente, y que aquello poco de semejante que hay esté escondido de tal manera que no se lo pueda descubrir sino mediante una investigación silenciosa de la mente, de modo que la semejanza sea más intuída que definida de manera expresa. Debemos, en suma, servirnos del ingenio y del color ajenos, pero no de las palabras (...) Es preciso, en conclusión, seguir el consejo de Séneca, dado ya antes por Horacio escribir como las abejas hacen miel, no manteniendo las flores, sino convirtiéndolas en paneles, de modo que de muchos y diversos elementos nazca una cosa diferente y mejor.>>

Una conversación de David Sánchez Usanos con Frederic Jameson (Reflexiones sobre la postmodernidad)

Introducción: David Sánchez Uanos.
El postmodernismo, como estilo o pauta cultural dominante en la contemporaneidad, sería una especie de modernismo autoconsciente, que ya no trata de generar nuevas experiencias perceptivas en el público, y que asume, además, el fracaso que aguarda a todo intento de representar el sistema o mundo. No se trata únicamente de que propósitos como realizar la <<obra de arte total>> o escribir la <<Gran Novela>> suene hoy anacrónicos, sino que es la misma idea de <<representación>> la que resulta controvertida ( y qué decir de nociones como <<creación>> o <<autoría>>); y en su empeño por mostrar su conocimiento y conformidad con los planteamientos teóricos y críticos que le son contemporáneos, no son pocas las manifestaciones artísticas que desembocan en un solipismo impenetrable. Junto a ese riego de caer en el ostracismo, el arte ha de lidiar, además, con la infamia que se le presume al formar parte, inevitablemente, de la estructura económica que dice criticar.

Entrevista:
DAVID SÁNCHEZ: Me gustaría que nos ocupáramos ahora de la relación entre el <<orden mundial>> y la cultura. Coincido con usted en que conviene no simplificar acerca del capitalismo y que hay que ser conscientes de su ambigüedad, pero creo que ambos estaremos de acuerdo en que las cosas tienen que cambiar. ¿Es la cultura un vehículo para combatir o ayudar a que cambie el orden mundial? ¿o se trata tan sólo de un síntoma y únicamente podemos usarla- en el mejor de los casos- como material de diagnóstico a partir del cual construir nuestra crítica al sistema (crítica que ya no será arte ni cultura, sino otra cosa)? Supongo que aún defiende su proyecto de <<mapas cognitivos>> y el valor pedagógico del arte y la cultura.
FREDERIC JAMESON: Absolutamente. Pero es que ahora el significado de <<cultura>>ha cambiado. Ahora no lo vería como una esfera separada. Hablar de cultura tal y como se hacía antes, cuando era algo separado de lo económico y podías influir a la sociedad a través de ella, es algo que creo que no podemos hacer ahora, puesto que la cultura está en todo.

Tony Judt (Algo va mal)


Además, no tenemos ninguna razón para suponer que la globalización económica se traduce sin más en libertad política. La apertura de China y otras economías asiáticas no ha hecho más que transferir la producción industrial de las zonas de salarios altos a las de salarios bajos. China <<como muchos otros países en desarrollo>> no sólo es un país de salarios bajos: también, y sobre todo, es un país de <<derechos bajos>>. Y es la falta de derechos lo que mantiene los salarios bajos y seguirá haciéndolo durante mucho tiempo, al tiempo que rebaja los derechos de los trabajadores de los países con lo que China compite. El capitalismo chino, lejos de liberalizar las condiciones de las masas, construye aún más su represión.
En cuanto a la ilusión de que la globalización pondrá coto a los gobiernos y facilitará la aparición de Estados corporativistas de mercado, en los que las poderosas corporaciones internacionales dominarán la elaboración de la política económica internacional, la crisis de 2008 reveló que no era más que un espejismo. Cuando los bancos se hunden, el desempleo aumenta drásticamente y hacen falta medidas correctivas a gran escala, <<no hay Estado corporativista de mercado>>. Sólo existe el Estado como lo conocemos desde el siglo XVIII. Es todo lo que tenemos.

Giacomo Casanova (Mi fuga de las prisiones de Venecia)

Un hombre encarcelado que duerme tranquilamente no está realmente en la cárcel mientras dura su dulce sueño; del mismo modo, durante la noche el esclavo que duerme no siente las cadenas del cautiverio como tampoco los reyes reinan cuando se disipa su conciencia. Así pues, el preso debe considerar a quien le despierta como un verdugo que viene a privarle de su libertad más apreciada y a hundirle de nuevo en la miseria. Añadamos que, habitualmente, el prisionero que duerme sueña con estar en libertad y que esta ilusión sustituye a menudo a la realidad.

Michel Onfray (El vientre de los filósofos)


Ver un país no basta, es preciso también comprenderlo y probarlo, empaparse de él por todos los poros de la piel. El cuerpo es la única vía de acceso al conocimiento. Grimond de la Reynière ha demostrado que una geografía sin aburrimiento sólo puede ser una geografía gastronómica.
Los disgustos de la existencia se evaporan cuando uno se encuentra entre amigos, alrededor de una mesa.

Friedrich Nietzsche (Cinco prólogos para cinco libros no escritos)


<<Dejad que siga montando>>, exclama el arte. <<Haced que despierte>>, exclama el filósofo en el pathos de la verdad. Pero él mismo se hunde, mientras cree sacudir al durmiente para que despierte, en una mágica somnolencia más profunda aún- acaso sueñe entonces con las <<Ideas>> o con la inmortalidad. El arte es más poderoso que el conocimiento, porque él quiere la vida, y el segundo no alcanza como última meta más que el aniquilamiento.-

Federico Andahazi (El anatomista)

De la existencia de un órgano femenino al que he llamado Amor Veneris, que es comparable al alma masculina.

Lo que quiero deciros es que existe en el cuerpo de la mujer un órgano que ejerce funciones analógicas a las del alma de los hombres, pero cuya naturaleza es completamente diferente, ya que depende únicamente del cuerpo.
Este órgano es, principalmente, la sede del deleite en las mujeres. Esta protuberancia que surge del útero cerca de la abertura que se llama boca de matriz es el origen y el fin de todos las acciones destinadas al placer sexual. Cuando tiene actividad sexual, no sólo cuando se frota vigorosamente con una verga, sino también si se toca con un dedo, el semen (1) fluye de aquí para allá más rápido que el aire a causa del placer, incluso sin que ellas lo quieran. Si te toca esa parte del útero cuando las mujeres tienen apetencia sexual y están muy excitadas, como con frenesí e incitadas al placer y con apetencia del un hombre, se descubre que es un poco más duro y oblongo, hasta el punto de que parece una especie de miembro masculino- sobre este punto habré de ocuparme puntualmente más adelante-. Por tanto, como nadie ha discernido esta protuberancia ni su uso, si es permisible poner nombre a las cosas por mí descubiertas, que sea llamada Amor Veneris (2).

(1) Así es como menciona al flujo.
(2) <<Amor Veneris, vel Dulcedo Apeleteur>>. Así lo menciona Mateo Colón en De re anatomica.

FELIZ NAVIDAD 2010


Para los que la Ciencia lo explica todo, para los que creen, para los que no creen, para los indiferentes.


Para los trabajadores de cuello blanco, para los de cuello azul, para los trabajadores de cuello cisne, para los sin cuello.

Para los rojos, para los verdes, para los azules.

Para los clásicos, para los modernos, para los tradicionalistas, para los post-modernos.

Para los depresivos, para los exhibicionistas, para los neuróticos, para los fetichistas.

Para los que lo han intentado, para los que lo han conseguido: para los suicidas.

Para los “viejos verdes”, para los metro-sexuales, para las “mujeres que fuman”, para los que: yo, tres, sin sacarla; para los onanistas.

Para los vanidosos, para los humildes, para los orgullosos.

Para los que fuman, para los que no fuman, para los alcohólicos, para los abstemios, para los adictos, para los sanos, para los enfermos, para los que ya no están, y para los que faltan por venir.

Fiódor Dostoievski (Cartas a Misha 1838-1864)


La vida es en todas partes la vida, la vida está en nosotros mismos y no en el exterior. Cerca de mí habrá gente y ser un ser humano entre la gente y conseguir mantenerse siempre como tal, a pesar de las circunstancias difíciles que puedan presentarse, no desalentarse ni caer anímicamente -eso es la vida y ése es su objetivo.

Epicteto (Esquiridión o el manual de la estoa)

Opinar:
Lo que turba a los hombres no son las cosas, sino las opiniones que de ellas se hacen. Por ejemplo, la muerte no es algo terrible, pues, si lo fuera, a Sócrates le hubiera parecido terrible; por el contrario lo terrible es la opinión de que la muerte sea terrible. Por lo que, cuando estamos contrariados, turbados o tristes, no acusemos a los otros sino a nosotros mismos, es decir, a nuestras opiniones. Acusar a los otros por nuestros fracasos es de ignorantes; no acusar más que a sí mismo es de hombres que comienzan a instruirse; y no acusar ni a sí mismo ni a los otros, es de un hombre ya instruido.

Filosofar:
Quieres devenir filósofo. Prepárate desde ahora a ser ridiculizado y persuádete de que las gentes ordinarias quieren de ti burlarse y decirte: "!De un día para otro se volvió filósofo. ¿De dónde acá tanta arrogancia?!". Desde ti, que no haya soberbia; pero ataréate fuertemente en las máximas que mejores te hayan parecido y las más bellas. Y recuerda que, si perseveras en tus propósitos, aquellos que en principio se burlaron de ti, enseguida te aceptarán; mientras que si cedes a sus insultos, serás doblemente burlado.

Desear:
No pidas que las cosas lleguen como tú las deseas, sino deséalas tal como lleguen, y prosperarás siempre.

José Antonio Marina (El laberinto sentimental)

La heroína de la novela y la heroína de jeringuilla, el arte y la guerra, el arco del violín y el de las flechas, la cultura entera son, entre otras cosas, inventos para animar las tardes de domingo.








Rainer María Rilke y Lou Andrea Salomé (Correspondencia)


POSTFACIO ( Miguel Morey)

El animal está en el mundo como el agua en el agua- decía Bataille. El hombre sin embargo, le está vedada esta experiencia. La herida que le abre al mundo es irrenunciable: es ella la que le constituye en tanto que hombre. Todo su ser no es sino esa crispada distancia de la que cuanto más se apropia, más le extraña- ojo atento a ese mundo en el que está, pero sin ser, él mismo, mundo.

Miranda y distancia.

Me atormento como un perro que se ha clavado una espina en el pie y que cojea y se lame; y que cada vez que apoya su pie ya no es perro sino espina, algo que él no comprende ni podría ser.

...espina insomne que sólo con la muerte reducirá el dolor y la diferencia, cerrará el ojo desmesurado de esa herida y será agua en el agua...

Giovanni Reale (La sabiduría antigua) Tratamiento para los males del hombre contemporáneo.

Otro de los males que afligen al hombre contemporáneo es la búsqueda ilimitada del bienestar material como sucedáneo de la felicidad espiritual, liquidada como un sueño del pasado quimérico e inexistente.
¿No tendemos a evitar la pronunciación de la palabra <<felicidad>>?
¿ No la usamos siempre tímidamente, casi avergonzándonos, como si perteneciera al léxico de las ilusiones de la juventud, éso es, a aquellas ilusiones que el maduro hombre racional ya no tiene derecho a mantener?
Así, aquella que un tiempo era llamada la <<felicidad>> del plano espiritual queda rebajada al plano material y físico, ésta consistiría, exclusivamente, en la posibilidades de fluir de bienes materiales en el mayor número posible y en la implicación del mayor número posible de personas en tal fruición.

Jesús Mosterín (La cultura de la libertad)

La lengua es un atributo de la persona, no del grupo social, y reside en el cerebro, no en el territorio. Lo normal - en la ausencia de coacción- es que en un territorio convivan diversas lenguas, ninguna de las cuales es más ni menos propia que otra. También en un cerebro humano conviven con frecuencia diversas lenguas, aunque, en este caso, una de ellas es la materna, que se distingue incluso por su ubicación de las otras. Ciertas hemorragias cerebrales que borran la lengua aprendida dejan intacta la materna.
Los totalitarios lingüísticos parten del error categorial de atribuir una lengua a una entidad social abstracta, como la presunta nación; toman como premisa suplementaria la idea de que la nación está unida a un cierto territorio; y acaban considerando "normal" que la población de este territorio no incorpore los contenidos lingüísticos de la nación. Por tanto, la situación "normal" ha de ser "normalizada". Normalización de la lengua de la nación significa en este contexto imposición de la lengua de los nacionalistas a todos los habitantes de ese territorio, con independencia de su voluntad.

Iván Tubau (La quijada de orce)

EPICÚREA
SALUD, EPICURO

Bueno es beber
si es para ver.

Ya no lo es
cuando no ves.

Ves un poquito
con un vasito.

Con el segundo
se aclara el mundo.

Tras el tercero,
nada está entero.

Buda decía
que no subía

hasta la cima
ni se quedaba

pisando grava
junto a la sima

en la llanura
reseca y dura:

medio camino
y algo de vino.

Carlos Castilla del Pino (El delirio, un error necesario)

Fantasía versus imaginación
Es imprescindible distinguir entre fantasía e imaginación, vocablos que a veces pasan por sinónimos. Mientras que en la fantasía el sujeto se repliega sobre sí mismo hasta el punto de que su realidad virtual suplanta a la realidad real, renunciando a toda acción, en la imaginación el sujeto se representa mentalmente actuando en la realidad de forma que se prepara para intervenir en ella de la manera más eficaz para el logro de sus deseos. La imaginación, en suma, es un proyecto orientado hacia la realidad. La imaginación es el laboratorio en el que el sujeto ensaya su actuación en la realidad por venir.
Un rasgo de interés a este respecto es el carácter coherente/incoherente de ambos discursos. Mientras el de la imaginación, con un pie en la realidad, es un discurso que tiende a la coherencia ( la realidad sigue"mandando"), el de la fantasía, libre de esos "fijadores" de coherencia que la propia realidad impone, tiende a la incoherencia, a la difuminación de los temas, al paso libérrimo de uno a otro sin solución de continuidad.



Alberto Méndez (Los girasoles ciegos)

Juan supo que ya no tendría mucho tiempo para acabar su carta. Con letra parsimoniosa y minúscula siguió escribiendo hasta agotar todo el papel que había conseguido:
<<Aún estoy vivo, pero cuando recibas esta carta ya me habrán fusilado. He intentado enloquecer pero no lo he conseguido. Renuncio a seguir viviendo con toda esta tristeza. He descubierto que el idioma que he soñado para inventar un mundo más amable es, en realidad, el lenguaje de los muertos. Acuérdate siempre de mí y procura ser feliz. Te quiere, tu hermano Juan>>

analytics